viernes, 31 de julio de 2015

Rezar es amar







REZAR ES AMAR

Muchas veces sub estimamos el valor de las cosas mas importantes, de lo que realmente alimenta y da sentido a nuestras vidas.

El amor es entendido de otra manera en muchas ocasiones y dejamos de lado todo lo que nos hace crecer en nuestra fe y lo que nos da el valor como hijos de Dios.

Durante mucho tiempo entendi la oración como un acto de petición en el que yo debía exponer todo lo que deseaba o anhelaba mi corazón y Dios tenia que escucharme y responder mi petición, algo así como un intercambio.

Si bien es cierto que Dios nos concede muchos de nuestros anhelos también es verdad que en muchas ocasiones no son concedidas nuestras peticiones aunque haya sido muy insistente nuestro pedido. Pide y recibirás, toca y se te abrirá, pero que sucede cuando tocas y no se abre esa posibilidad o cuando pides y no se te da.

La mayor prueba de amor no es obtener lo que pides y después aprender a pedir mas, la mayor prueba de amor es aceptar con amor la voluntad de Dios en tu vida y no dejar de creer sino por el contrario, confiar con mayor fuerza en los planes de Dios.

Rezar es dejarse llevar por Dios.

Cuando comprendes el verdadero valor de la oracion, todo comienza a tener sentido, en realidad hasta los momentos difíciles aportan bendiciones para las personas que saben confiar en Dios, y cuando rezas es necesario entender que la mayor oración, aquella que tanto le gusta a Dios, es aquella en la que depositas todos tus deseos en las manos de tu padre del cielo con toda la confianza en que el siempre te va a guiar por el mejor camino.

Déjate llevar por Dios y aprende a conocerlo en la oracion.

La oracion es la fortaleza del hombre y debilidad de Dios, si quieres llegar a el solo reza y confía.


Cuando obtengas lo que pides da gracias y continua confiando.
Cuando No obtengas lo que pides da gracias y continua confiando aun mas.

La mayor prueba de afecto es rezar por alguien, porque estas poniendo a esa persona en manos de Dios, y el en su infinito amor, sabe que es lo que cada alma necesita.


Autor: Myriam Orozco.

Abraza la VIDA...




ABRAZA LA VIDA






Busca los sueños
Anhela con fuerza aquello que esperas
Corre la cortina del pasado
y sal en busca de tus sueños.
Vístete de fiesta,
apresura el paso hacia tu Cielo
y sonríe más a menudo
cortando las cadenas que te atan al pasado.
Teje tu historia con pasión
y mira siempre al cielo
buscando tu estrella.
Sé sencillo para descubrir
la grandeza de lo pequeño
y enamórate de prisa
de tu corazón y de tu vida.
Cierra los ojos,
disfruta de la música
siente la brisa,
madruga y sal a buscar tu amanecer más hermoso.
Corre tras el amor
y aprisiónalo con fuerzas
en tu corazón
para no dejar de amar jamás.
No dejes pasar el día...
Abraza la vida



Autor: Padre Guillermo Serra, LC

jueves, 23 de julio de 2015

PAPI QUE SIGNIFICA SER POBRE?








PAPI... ¿QUÉ SIGNIFICA SER POBRE?
Un padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo.

En el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo:

- ¿Qué te pareció la experiencia?..

- Buena - contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.

- Y... ¿qué aprendiste? - insistió el padre...

El hijo contestó:

1. Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.

2. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín... y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos.
3. Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín... mientras que ellos se alumbran con las estrellas, la luna y velas sobre la mesa.
4. Nuestro patio llega hasta la cerca y el de ellos llega al horizonte.
5. Que nosotros compramos nuestra comida; ellos, siembran y cosechan la de ellos.
6. Nosotros oímos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, pericos, ranas, sapos, chicharras y otros animalitos.... todo esto a veces dominado por el sonoro canto de un vecino que trabaja su monte.
7. Nosotros cocinamos en estufa eléctrica... Ellos, todo lo que comen tiene ese sabor del fogón de leña.
8. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
9. Nosotros vivimos conectados al teléfono móvil, al ordenador, al televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.


El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo terminó:
Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos!
Cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación por la naturaleza que son las grandes obras del universo. Nos preocupamos por TENER, TENER, TENER y nos olvidamos del SER, SER, SER....

miércoles, 22 de julio de 2015

10 anécdotas de Madre Teresa, una mujer de 10.








1. La alegría de dar
En cierta ocasión, Madre Teresa supo de una familia hindú con ocho hijos que no tenía nada para comer. Cogió un poco de arroz y se lo llevó; los ojos de los niños brillaban de hambre. Su madre cogió el arroz, lo dividió y salió a la calle con la mitad del recibido. Cuando regresó y Madre Teresa le preguntó qué había hecho, contestó simplemente: "Ellos también tienen hambre". "Ellos" era una familia musulmana vecina. Madre Teresa comentó luego: "Aquella noche no les di más arroz, pues quería que ellos también pudiesen disfrutar de la alegría de dar".

2. La caridad, por encima del Papa
El 29 de noviembre de 1964, Madre Teresa estaba invitada a la ceremonia de apertura del XXXVIII Congreso Eucarístico Internacional, presidida por Pablo VI en Bombay. Pero de camino al acto, vio a dos moribundos junto a un árbol, marido y mujer. Se detuvo con ellos hasta que él murió en sus brazos. Entonces la religiosa cargó en hombros a la esposa y la llevó a un centro de su congregación. Para entonces, la ceremonia ya había concluido...

3. Un premio mayor que un millón de dólares
Cuando un periodista norteamericano la vio atendiendo a un enfermo con heridas hediondas, le dijo que él no haría eso ni por un millón de dólares. "Por un millón de dólares tampoco lo haría yo", respondió Madre Teresa.

4. A los del "rollo social"
A las misioneras de la Caridad, algunos tenían el cuajo de reprocharles la atención prestada a los más necesitados, alegando que eso les mantenía en la miseria. Y alegaban la manida comparación de qué es mejor, si regalar un pez o una caña de pescar.

La beata albanesa tenía clara la respuesta: "Lo que dicen ustedes me parece perfecto, pero los pobres con los que nosotros trabajamos están tan débiles que no tienen fuerza ni siquiera para sostener la caña entre sus manos. Si les parece, nosotras les alimentamos para que adquieran esa fuerza y luego ustedes les enseñan a manejar la caña".

5. Planchazo a un funcionario hostil

Un día la Madre Teresa acudió a solicitar una ayuda al edificio principal de la administración del estado de Bengala Occidental en Calcuta. El funcionario reaccionó de una manera muy hostil y humillante a la solicitud. Pero más tarde, el superior jerárquico de ese funcionario estudió la solicitud y decidió acogerla. Cuando ella fue a recibir la suma concedida, el funcionario displicente le espetó: "Este dinero es para usted". A lo que ella respondió inmediatamente: "No, este dinero es para los pobres. Para mí era su comportamiento del otro día".

6. "Sin María no hay Jesús"
Estando en Holanda, un protestante que la visitó junto con su esposa le comentó que, en su opinión, los católicos le daban excesiva importancia a María. "Sin María no hay Jesús", replicó ella muy en su línea, breve y de lógica elemental. Debió hacer pensar a su interlocutor, porque días después recibió una hermosa postal suya con el siguiente texto: "Sin María no hay Jesús".

7. Pasajera de lujo
En sus viajes por la India, llevaba consigo una gran imagen de la Virgen de Fátima, casi de tamaño natural, que le habían regalado. Una vez la colocó en el tren en el asiento contiguo, y el revisor quería hacerle pagar el billete a Nuestra Señora. Madre Teresa le explicó que su pase gratuito de los Ferrocarriles Indios era para ella y una acompañante... y que ésa era su acompañante ese día. El agente insistió: las estatuas no hablan, y por tanto no hacen compañía. "Pues yo le hablo y ella me escucha. Y a veces ella me habla y yo la escucho a ella". El revisor se dio por vencido.

8. Objetivo Berlín
Madre Teresa había hecho el voto de seguir inmediatamente la voluntad del Señor nada más conocida, de forma que no dejaba pasar ni un minuto. Así que, cuando en septiembre de 1980 se fue al Berlín Oriental a abrir la primera casa de la orden en un país comunista, la hermana que debía quedarse sólo tenía permiso para 24 horas. Ambas empezaron a recitar su oración de intercesión preferida (el Acordaos, dirigido a la Virgen María). Cuando llevaban ocho, sonó el teléfono: le habían concedido el visado para seis meses.

9. Novenas exprés
Una mujer de acción como la Madre Teresa no hacía las novenas en nueve días, sino en uno solo, repitiendo diez veces el Acordaos. ¿Por qué diez? Daba por descontado que la petición iba a ser atendida y añadía una repetición adicional, la décima, en concepto de acción de gracias anticipada.

10. Mucho más que preconciliar

Un teólogo que visitaba a las misioneras de la Caridad consideraba sus enfoques espirituales y pastorales propios de tiempos anteriores al Concilio Vaticano II. Al despedirse de ellas, no pudo reprimir el decírselo: "Lo que están haciendo ustedes es admirable, pero teológicamente están en hace doscientos años". La respuesta de Madre Teresa fue instantánea: "Peor aún. En hace dos mil años".
 
Fuente: Religión en Libertad.