jueves, 31 de octubre de 2013

En sus marcas, listos.....Quiero ser Santo.


Carrera de santos, cuál es el secreto? Ellos luchaban y ganaban, luchaban y perdían y entonces volvían a la lucha. En sus marcas listos.....
 

 
1. Comenzamos: Algunos libros de vidas de santos han omitido las debilidades de sus protagonistas, probablemente porque temían que nos escandalizáramos al saber que fueron hombres y mujeres como nosotros, de carne y hueso, sufrían dolores y tenían sus agobios;  personas comunes que tenían que tomar medicamentos o  que dormían mal o se distraían en la oración.



Pero las verdaderas biografías de los héroes cristianos son como nuestras vidas: ellos luchaban y ganaban, luchaban y perdían y entonces volvían a la lucha.
Es bueno saber que santa Teresita del Niño Jesús tenía una terquedad invencible desde niña; que san Alfonso María de Ligorio tenía un genio endemoniado; que san Agustín fue un gran pecador antes de su conversión y que santa Teresa de Jesús confesó nunca haber podido rezar un rosario completo sin distraerse.
2. Decisión:
En la vida de las almas santas hay algunas veces cosas extraordinarias, acontecimientos sobrenaturales, intervenciones claras de Dios. Pero no son éstas las que los llevaron a ser santos, pues las acciones no eran de ellos, sino de Dios. Lo que los hizo santos fue la generosidad en la correspondencia al amor de Dios en su vida ordinaria, en todos los días, los meses, los años en los que no hubo cosas extraordinarias

 
 
3. Permanece en movimiento:

Los santos no son inactivos, siempre se mueven haciendo cosas tan simples como preocuparse por la enfermedad de un hermano, cumplir con su trabajo y hacer con alegría los encargos que les piden.
Estos son los santos de hoy, los que van en el metro, rezan a la Virgen, trabajan en el campo, escriben a máquina, descansan el fin de semana y vuelven todos los lunes al mismo trabajo, preocupándose sólo de hacer extraordinariamente bien aquello que les ha tocado hacer.
Es verdad que el ambiente es difícil, que la Iglesia tiene muchos problemas, que hay muchísima gente caminando por senderos equivocados, pero eso ha sucedido siempre.
Dios llama a todos, pero sólo unos cuantos le responden. Ésos son los santos: hombres y mujeres llenos de debilidades y defectos que se han puesto a la disposición de Dios; que han estado dispuestos a darle cinco panes y dos peces para que Él pueda dar de comer a cinco mil hombres.
4. No te rindas, llega a la meta:
Los santos han sido hombres y mujeres con las mismas debilidades que cualquiera de nosotros. La única diferencia es que ellos han puesto esas debilidades en las manos de Dios.

– Por muy extraño que parezca, cada uno de nosotros está llamado a ser santo ahí donde Dios lo ha puesto.
Los mejores medios para alcanzar la santidad son la lucha continua, la oración y los sacramentos.Empezaré a ser santo el día de hoy haciendo las cosas ordinarias extraordinariamente bien.
 
 


 
 


Fuente: Catholic.net.





miércoles, 30 de octubre de 2013

Fortaleza


"El fuerte no busca ser herido, no busca el sufrimiento, sino el bien."



Cuando se presenta ante la persona un bien difícil de conseguir, pueden despertarse en ella diversas pasiones: la esperanza, la audacia, el temor y la ira.

La virtud de la fortaleza, junto con la paciencia y la perseverancia, la magnanimidad y la magnificencia, encauza adecuadamente estas pasiones para fortalecer a la voluntad en su búsqueda y consecución del bien a pesar de las dificultades. Gracias a esas virtudes, los bienes difíciles se convierten en posibles de conseguir.

Con la virtud de la Fortaleza, adquirimos la firmeza para resistir y rechazar todos los peligros graves, todas las virtudes te llevan a ser firme y estable.



Es importante advertir que el fin de la fortaleza no consiste sin más en superar o vencer dificultades, sino en alcanzar el bien cueste lo que cueste. No es mejor el que más sufre, sino el que se adhiere con más firmeza al bien.
Ser fuerte o valiente quiere decir realizar el bien haciendo frente a las dificultades. Pero se puede hacer frente de dos modos: atacando o resistiendo. Acometer y resistir para vivir y realizar el bien son los momentos decisivos del ejercicio de la virtud de la fortaleza.

El acto más propio de la fortaleza es resistir. Esto no quiere decir que resistir posea un valor más alto que atacar, ni que sea más valiente el que resiste que el que ataca, sino que la situación en la que se muestra la verdadera esencia de la fortaleza es aquella en la que la única posibilidad que le queda a la persona es resistir.


La fortaleza sólo es virtud cuando se apoya en el conocimiento objetivo de las propias fuerzas y, en consecuencia, pide y confía en la fortaleza de los demás y en la ayuda de Dios.
En sí misma, la fortaleza es una virtud insuficiente. Para que alguien esté dispuesto a sufrir por y para alcanzar el bien, primero tiene que saber cuál es el bien. De ahí que la prudencia sea condición de la fortaleza.

La paciencia es dominio de uno mismo.

La perseverancia es la virtud que permite persistir en la realización del bien hasta el final, soportando la duración en todos los actos de virtud. La perseverancia no debe confundirse con la pertinacia o terquedad, que es el vicio de quien se obstina en no ceder y seguir adelante cuando la prudencia aconseja no hacerlo.



martes, 29 de octubre de 2013

Dar sentido a mi existencia.


“(...) en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros”. Víktor Frankl.

 




Por qué existir y no, más bien, no existir; o, por qué vivir y no, más bien, no haber vivido nunca.

 


Sólo si voy haciéndome cargo cada instante de mi ser, de mi situación vital, entonces veré después el sentido, el significado, el fin. Con otras palabras, únicamente construyendo el presente con vistas al futuro podré mirar en un futuro que mi presente, ya pasado, tuvo su sentido. Por tanto, la pregunta clave no es ¿qué sentido tiene mi vida? Sino ¿qué he hecho o estoy haciendo yo para que mi vida tenga o no sentido? mi sentido me lo voy forjando en mi existir-con o en mi coexistencia.
Bien es cierto que todos buscamos una vida lograda, todos buscamos la felicidad y este es nuestro fin. En efecto, la felicidad es el propósito de nuestra existencia y dicho propósito se nos ha dado, lo anhelamos de continuo.
No se trata tanto de descubrir y buscar el sentido sino, más bien, de darlo. Dar sentido a mi existencia es dar una respuesta a la vida.

 
¿Qué es la alegría o qué significa estar alegre? Pues es estar en realidad presente de uno mismo, y este estar-en-realidad-presente-de-uno-mismo equivale al hoy, equivale a existir hoy, a existir de verdad para el día de hoy” . Sólo dando sentido hoy y ahora podrá tener mi vida un Sentido. Dar sentido es asumir lo natural pero, a la vez, es trascenderlo.
 
Fuente: Catholic.net

miércoles, 23 de octubre de 2013

"Nunca te detengas"


La guerra la ganan los soldados cansados "No te rindas"




Da siempre lo mejor y lo mejor vendrá…..
A veces las personas son egoístas, ilógicas o insensatas……aún así perdónalas
Si eres amable las personas pueden acusarte de egoísta e interesado……aún así se amable
Si eres un vencedor tendrás algunos falsos amigos y unos enemigos verdaderos….aun así vence
Si eres honesto y franco las personas pueden engañarte…….aún así se honesto y franco
Lo que tardaste años en construir alguien puede destruirlo en una hora……aún así construye
Si tienes paz y eres feliz las personas pueden sentir envidia…….aún así se feliz
El bien que hagas hoy puede ser olvidado mañana…….aún así haz el bien.
Si das al mundo lo mejor de ti eso puede que no sea suficiente……aún así da lo mejor de ti mismo.
A fin de cuentas todo es y será entre tu y Dios…….Nunca fue entre tu y ellos.
 Madre Teresa de Calcuta.

martes, 22 de octubre de 2013

Donde está tu tesoro está tu corazón

Historia del millonario cuyo mayor tesoro es su corazón de Oro

 Warren Buffet: Dueño de WalMart.
El segundo hombre más rico del mundo.


 




Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffet, la segunda persona más rica del mundo, quien donó $31 mil millones de dólares para caridad. He aquí algunos aspectos muy interesantes de su vida:

1.Compró su primera acción a los 11 años y se lamenta de haber empezado demasiado tarde!
2.- Compró una
pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos.
3.- Todavía
vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja.
4.- Él maneja su propio carro a todas partes y no anda con chofer o guardaespaldas.
5.- Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo.
6.- Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente.
Él le ha dado dos reglas a sus CEOs:
• Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas.
• Regla número 2: No olvidar la regla número 1.
7.- Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión.
8.- Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett.
9.- Warren Buffet no anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio.
10.- Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted.
RECUERDE:
A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero
B. La vida es tan simple como usted la haga.
C. No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.
D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.
E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.
F. Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela?
G. Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve?

AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.
H. No gaste el dinero que no tiene. El Credito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.
Un ser humano que nos da ejemplo de humildad y de verdadero valor, no dejar que las cosas te posean, al final de que serviría ganar el mundo entero si pierdes lo más importante que es a ti mismo.
Fuente: cnnexpansion.com
 
 
 





lunes, 21 de octubre de 2013

Todo tiene su momento







Hay un momento para todo

Todo tiene su momento,
y cada cosa su tiempo bajo el cielo:

Su tiempo el nacer,
y su tiempo el morir;
su tiempo el plantar,
y su tiempo el arrancar lo plantado.

Su tiempo el matar,
y su tiempo el sanar;
Su tiempo el destruir
y su tiempo el edificar.

Su tiempo el llorar,
y su tiempo el reir;
Su tiempo el lamentarse,
y su tiempo el danzar.

Su tiempo el lanzar piedras,
y su tiempo el recogerlas;
su tiempo el abrazarse,
y su tiempo el separarse.

Su tiempo el buscar,
y su tiempo el perder;
su tiempo el guardar,
y su tiempo el tirar.

Su tiempo el rasgar,
y su tiempo el coser;
su tiempo el callar,
y su tiempo el hablar.

Dios ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo; comprendo que no hay para el hombre más felicidad que alegrarse y buscar el bienestar en su vida. Nada hay que añadir, y nada hay que quitar, y así hace Dios.

domingo, 20 de octubre de 2013

Almas grandes

Si no hubieran nacido.


 



 

He recibido un documento titulado “Test del embarazo” en el que se describen cinco situaciones que podrían, aparentemente, justificar –por su gravedad– el aborto.

El primer caso es el de un padre asmático y una madre tuberculosa. Ya tienen cuatro hijos. El primero es ciego, el segundo sordo, el tercero murió en el parto y el cuarto tiene tuberculosis. La madre está de nuevo embarazada.

El segundo caso se trata de un hombre blanco que viola a una niña negra de 13 años y queda embarazada. Si fuera el padre de esta joven, ¿qué haría?

El tercero trata de una señora embarazada; ya tiene muchos hijos, dos de ellos han muerto, su esposo está en la guerra, y a ella le queda poco tiempo de vida.

El cuarto caso trata de un pastor anglicano y su esposa, quienes se enfrentan a problemas económicos muy graves, ya tienen 14 hijos, y son realmente pobres.

El quinto trata de una joven que está embarazada; su esposo no ha estado con ella ni es el padre del hijo que está esperando.

Si en estos cinco supuestos se hubiera aceptado el aborto, se habría asesinado a cinco seres humanos de gran trascendencia para la humanidad:

1. Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 - Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.



2. A una de las mejores cantantes de color: Ethel Walters, que nació el 3 de octubre de 1896 en Chester, Pensilvania (Estados Unidos) y murió el 1 de septiembre de 1977, en Chatsworth, California (Estados Unidos).

3. Juan Pablo II (Polonia, 18 de mayo de 1920 - Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el Papa número 264 de la Iglesia Católica.





4. Juan Wesley (17 de junio de 1703 - 2 de marzo de 1791), pastor anglicano y teólogo.

5. Y finalmente, Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, el Redentor del mundo.



Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad

Fuente: Catholic.net