miércoles, 27 de noviembre de 2013

Adviento



El próximo Domingo inicia la primera semana de cuatro que se viven en el adviento, y ¿Qué es  el adviento?, como Católicos estamos a punto de vivir uno de los tiempos más importantes de la Iglesia,  cuya riqueza espiritual es inmensa, pero si no sabemos que es el adviento y cómo es recomendable vivirlo no podremos gozar de las bendiciones que trae este tiempo de preparación para la venida de Jesús en nuestro corazón. Por ello me di a la tarea de investigar con la finalidad de hacer vivir este momento como el más especial para ustedes, más allá de los obsequios y de reunirnos en familia, vamos a preparar nuestros corazones para que en ellos y en nuestro hogar el niño Jesús encuentre una lugar en el cuál pueda morar:
 
 

Adviento, preparación para la Navidad.

La palabra latina 'adventus' significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia. El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.
 

 Esta es su triple finalidad:

- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. –

 Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la 'presencia de Jesucristo' en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor.

- Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la 'majestad de su gloria'. Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.

En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por esta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través de la revisión y la proyección:

Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores.

 Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo.


Algunas ideas para vivir el Adviento

 Durante el tiempo de Adviento se puede escoger alguna de las opciones que presentamos a continuación para vivir cada día del Adviento y llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios. Son ideas muy bonitas para que pueden bien emplearse tanto en niños como en adultos que generan un verdadero y auténtico espíritu navideño, chécalas segura alguna ya la has usado.

 1. La Corona de Adviento: (En la próxima publicación explicaré el significado de la simbología de la corona de adviento y cómo puedes elaborar una).


2. Pesebre y pajas:

En esta actividad se va a preparar un pesebre para el Niño Dios el día de su nacimiento. El pesebre se elaborará de paja para que al nacer el niño Dios no tenga frío y la paja le dé el calor que necesita. Con las obras buenas de cada uno de los niños, se va a ir preparando el pesebre. Por cada buena obra que hagan los niños, se pone una pajita en el pesebre hasta el día de la celebración del nacimiento de Cristo.
 

 3. Vitral del Nacimiento:

En algún dibujo en el que se represente el Nacimiento se puede ir coloreando alguna parte de éste, cada vez que lleven a cabo una obra buena, para irlo completando para la Navidad.


4. Calendario Tradicional de Adviento:

En esta actividad se trata de hacer un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escribir sus propósitos a cumplir. Pueden dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús. Diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad. Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.
 

 
Se sugieren los siguientes propósitos:

1. Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo.

2. Rezaré en familia por la paz del mundo.

3. Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir.

4. Obedeceré a mis papás y maestros con alegría.

5. Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.

6. Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.

7. Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.

8. Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.

9. Rezaré por el Papa.

10. Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado.

 
Algo que no debes olvidar.

El adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad.

El adviento es tiempo de preparación, esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor.

En el adviento nos preparamos para la navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo.

Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en relación con Dios y convertirnos de nuevo.

Es un tiempo en el que podemos hacer un plan de vida para mejorar como personas.
 

Cuida tu fe

Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido cristiano. De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del Señor de la Navidad.
 
Fuente: Catholic.net

 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Un día a la vez.




De todas aquellas cosas que hagas en la vida, sólo serán memorables aquellas que hagas de corazón.




 

Hay dos días en cada semana en los que no nos debemos de preocupar. Dos días que se deben guardar libres de miedo y ansiedad.

Uno de esos días es AYER

Ayer con sus equivocaciones y pesares, sus faltas y confusiones, sus dolores y tristezas.

Ayer ha pasado para siempre fuera de nuestro control; y todo el dinero del mundo no podría cambiar ni una cosa que hayamos hecho ni podemos borrar una palabra.

AYER YA PASO

El otro día sobre el que no debemos preocuparnos es MAÑANA.

Mañana con sus posibles adversarios, sus problemas, sus promesas grandes, y sus pequeños logros. Mañana volverá a salir el sol, ya sea en esplendor o detrás de una máscara de nubes, pero subirá. Hasta que llegue no tenemos parte en mañana, pues aún no ha nacido.

Y sólo queda un día: HOY

Cualquier hombre puede pelear la batalla de un solo día, cuando nos cargamos con esas horripilantes eternidades, el ayer y el mañana, nos derrumbamos. No es la experiencia de hoy la que lastima a los hombres, sino la amarga culpa, algo que sucedió ayer, y el miedo de lo que traerá el mañana. Vivamos pues tan sólo un día a la vez, y dejemos confiadamente a Dios todo lo demás.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Campaña "Hablar bien de los demás"


No cabe duda que el Espíritu Santo trabaja en todo su esplendor precisamente hoy Jueves día de misterios luminosos encuentro esta campaña que me alegra compartir con ustedes.  Benedicencia; “Hablar bien de los demás” es un verdadero apostolado.
 
 

Quien busca en el diccionario la palabra «benedicencia» advierte que no está registrada. Y al colocarla en un programa informático (por ejemplo «word») aparece subrayada como error. ¿Y qué con su antónimo? La maledicencia –el hablar mal del otro– no tiene problemas: no sólo está recogida en el diccionario sino lo que es aún peor: parece ser parte integrante de la vida del ser humano. Las redes sociales también se han convertido espacios «aliados» de esta anti-virtud.
 
Por ello me pareció muy importante invitarlos a formar parte de esta campaña y darle un giro especial a nuestra manera de comunicarnos y dirigirnos a los demás, Buenas noticias, sitio web que ahora se extiende a facebook lanza esta campaña. En qué consiste?:
Se invita todos los jueves (aunque puede ser cualquier otro día) a hablar bien de alguien y a evitar críticas concretamente en esos medios. Escogimos el jueves como día para unirse a Cristo Eucaristía en reparación por todas las ofensas recibidas durante la semana (el jueves se tiene tradicionalmente en la Iglesia la Hora Eucarística delante del Santísimo expuesto). Los twits y mensajes pegados en el muro de cada quien quieren ser como una canción que se le entona al Señor para que sienta nuestro cariño de modo especial ese día.

Recuerda que cada quién da lo que posee, y recibes lo que das, así que no debemos preocuparnos por lo que vamos a recibir, preocúpate por lo que vas a dar, reguemos flores por todos los lados por los que pasemos pues quien sabe si tengamos algún día que transitar el mismo camino.


Los invito a saber diferenciar entre la “Sinceridad” y la “Imprudencia”, hay una línea muy sútil entre ellas, virtud es belleza, si queremos ser realmente virtuosos no debemos olvidar que para que la virtud de la “Sinceridad” sea virtud como tal y no imperfección siempre debe estar acompañada de dos virtudes mayores: La caridad y la prudencia, esto es lo que diferencia cada una. “Si mis pequeños actos de virtud los toman por imperfecciones, lo mismo pueden engañarse tomando por virtud lo que sólo es imperfección”(Santa Teresita del niño Jesús).
 
Que dices: ¿Te sumas?" Vence al mal con el bien". Empieza a hablar bien de alguien, no olvides que todos tenemos cosas muy buenas de las cuáles se puede aprender, seamos pues positivos y marquemos la diferencia.

Editor de campaña: P Juan Antonio Ruiz LC.
Autor de publicación: Myriam Orozco.
Visita el sitio en Facebook: benedicencia

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Pray



El arte de artes es saber conversar con Dios.




 
 
 
Mantenerse en pie cuando arrecian las tempestades y envuelven las tinieblas; avanzar cuando la niebla impide ver  dos metros, he ahí el alma de la perseverancia.
Seguir aferrado a la luz cuando uno se encuentra en el seno de la noche cerrada; brillar incansablemente como las estrellas eternas cuando la gente pregunta: ¿Para qué sirve ese brillo?; seguir faenando con las redes extendidas cuando no cae ni un solo pez; echar tantas veces el caldero al pozo a pesar de no sacar ni una gota de agua…..Eso es perseverar.
Reza y no te preocupes, la preocupación no tiene sentido, Dios es misericordioso y escuchará tu oración. La oración es la mejor arma que tenemos, es la llave del corazón de Dios, debes hablarle a Jesús, no sólo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón.

 
 

 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Generosidad.




No importa en que circunstancias nos encontremos, siempre tenemos algo que dar, y que vale más que el dinero, nadie es tan pobre como  aquel que no sabe amar.


 
 




Cuántas ocasiones tan maravillosas se nos presentan en la vida para dar, la cantidad no es lo que importa, la calidad sí, porque estamos hablando de calidad humana, no es precisamente la riqueza la que hace al hombre valioso, lo es la abundancia de su corazón, lo que tiene dentro, por eso siempre existirá la oportunidad para dar lo que llevas dentro, nada es insignificante ante los ojos de Dios.

Cuando pienses que no tienes mucho que dar es preciso pensar ¿Que es realmente valioso para ti?, si al decir, no tengo "nada que dar" te refieres a las cosas materiales, no importa, estoy segura que muchos nos encontraremos en las mismas circunstancias, pero si cuando al dar  te refieres a algo más profundo, entonces yo te digo que NO es así, busca y verás que si tienes mucho que dar, mucho más de lo que te imaginas y que eso es suficiente para generar un gran cambio, no sólo en la vida de alguien más, estás iniciando un cambio en tu vida.

Si en el mundo existe tanta escases no es porque no se cuente con dinero para tener lo que se anhela, es porque no se anhela lo que no se puede comprar con el dinero.

Piénsalo y verás, en esta imagen, que dentro de ti se encuentra el tesoro más importante y que ese tesoro es invaluable, agranda tu corazón, ahora  estoy segura que ya sabes que tienes mucho que dar. Te invito a ser generoso. El que procura el bien de los demás, sin pretender, está asegurando el suyo.

 

Autor: Myriam Orozco.

 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Novena de la Paz.


La Novena se reza desde el 16 al 24 de cada mes, con el fin de poder interceder por la Paz y prepararnos para recibir el mensaje de la Virgen el día 25 de cada mes..Te enseñamos a hacer la novena en: http://centromedjugorge.org o si lo prefieres en este blog estaré publicando día a día la Novena a la Reina de la Paz.
 



 
 http://bit.ly/1awX8jc




Un mensaje universal.

La presencia de la Virgen en Medjugorje en el marco de la nueva evangelización, tiene como fin: transformar por el Espíritu los corazones de los hombres, a través de una eficaz pedagogía materna de santidad, contribuyendo de esta manera al bien y la paz de la humanidad. Por consiguiente, es un mensaje actual y urgente, que incultura el evangelio frente a los "signos de los tiempos" presentes y los retos pastorales de la Iglesia universal y local; ya que la Virgen no aparece sólo por los Balcanes sino por las necesidades de la Iglesia universal y de cada comunidad particular. Sería un error, por tanto, que no consideremos con seriedad las llamadas de María, simplemente, porque se dan en una cultura distinta. O bien, porque cada diócesis, parroquia, congregación religiosa o comunidad cristiana, tienen ya encausada su prioridad pastoral. Tengamos presente entonces, que, desde Medjugorje, la Virgen habla a toda la humanidad y todos seremos responsables de lo que pueda ocurrir en el futuro, si desatendemos esta invitación.
 
Cuando su Santidad Juan Pablo II consagró el tercer milenio al Corazón Inmaculado de María el 8 de octubre en el marco del año jubilar, entregó el futuro en manos de la Virgen, rogándole que nos acompañara "en nuestro camino”. (Porque) somos hombres y mujeres de una época extraordinaria, tan apasionante como rica en contradicciones. La humanidad posee hoy instrumentos de potencia inaudita. Puede hacer de este mundo un jardín o reducirlo a un cúmulo de escombros..., y hoy como nunca en el pasado, la humanidad está en una encrucijada..." ¿¡Porqué no ver la presencia de María en Medjugorje como signo de esperanza cierta en esta encrucijada!? Ante tantos errores y desventura de la sociedad contemporánea ¿No será acaso que Ella misma prepara el Triunfo final de su Corazón Inmaculado?
 
 
La Virgen espera que durante su Novena, los fieles acudan a la Confesión y recen cada día el santo Rosario. Que además dediquen algún tiempo a la Adoración a Jesús sacramentado y, de ser posible, asistan a Misa diariamente.
Fuente: centromedjugorge.org
 
 
 
 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Elijo.

 
 
 
Toda la alegría que puedas recibir, es todo el amor que estas dispuesto a dar.
 
 
 
 
 
 

Hoy, por un momento sentí una leve nostalgia que me propuso vivir un día con cierta tristeza, y de repente recordé todas esas cosas maravillosas que tengo en mi vida: Dios, mi hermosa familia, mi trabajo, salud, alimento, un hogar, grandes y muy amados amigos, tanta gente que está a mi alrededor que me demuestra su cariño, ojos con que ver un cielo majestuoso, el rostro de un niño, oídos para escuchar palabras de amor y de aliento, un lugar donde me puedo refugiar, el sagrario, voz para decir lo que siento y un corazón para compartirlo……… y retomé, elegí vivir mi día con la mejor actitud, sí, es verdad, la vida es maravillosa y sólo la vives una vez, así que lo único que cambiará el rumbo es tu ACTITUD, TU ELIGES.


Elijo:
Vivir por convicción, no por casualidad;
Estar motivado, no manipulado;
Ser útil, no usado;
Crear cambios, no excusas;
Brillar, no competir;
Escuchar a mi voz interna; no la cambiante opinión ajena.

 

Toda la alegría que puedas recibir, es todo el amor que estas dispuesto a dar.
GRACIAS DIOS POR TODO LO QUE ME DAS.
Autor: Myriam Orozco.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Logra tus metas.


Porque la constancia nos hace lograr las metas propuestas y por consiguiente nos induce a sentirnos satisfechos. El resultado será tener la convicción de poder cumplir a pesar de las dificultades.







Vivir la constancia significa

¨ Adquirir retos concretos y cumplirlos.

¨ No cambiar de decisión a la primera dificultad.

¨ Hacer opciones estables y mantenerlas en el tiempo.

¨ Cumplir aquí y ahora lo que se debe y cuando se debe.

¨ No decir “podría” y “me gustaría”, sino “puedo y lo lograré”.

¨ No dejar las cosas para después.

¨ Terminar lo que se comienza. No dejar los juegos, tareas y encargos a la mitad.

¨ No desalentarse ante las dificultades.

¨ Saber esperar.

¨ Llevar a cabo las ideas, no solamente imaginarlas.

¨ Hacer las cosas en el momento, y hacerlas bien.

¨ Cumplir con esfuerzos aparentemente pequeños y sin importancia.

¨ Mantener el máximo esfuerzo de principio a fin


Porque no basta con ser personas de un buen corazón. Es necesario  ser constante en tus determinaciones.



 Fuente: Catholic.net

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Descúbrela.

 
Sí, la felicidad verdadera tiene un secreto. Y este secreto está precisamente en buscar y cumplir la voluntad de Dios para nuestra vida. Esa es mi experiencia".

 

 

Toda persona sensata y sabia, sabe obrar en todo con una finalidad. Dios es bastante listo e inteligente -por no decir infinitamente sabio-. Por eso, cuando Él hace algo, no obra "porque sí", caprichosamente. Todo lo efectúa siempre por algo y para algo muy concreto.
Nuestra respuesta al amor de Dios, tiene su más privilegiada expresión en dar cumplimiento a su voluntad concreta sobre nosotros. En consecuencia, podemos matizar nuestro secreto añadiendo que:

Seremos felices
sólo cuando comencemos
a realizar por amor
lo que Dios quiere
de nosotros en la vida.
 
"Estoy convencido de que la felicidad que todos buscamos no está en ser sacerdote, en ser futbolista, en estar casado, etc., sino en encontrar la voluntad de Dios, aceptarla y vivirla como Él nos lo pide. Sé que muchas veces cuesta cumplir esta voluntad de Dios, pero cuando uno la cumple, llega a la felicidad".
 

¿Cómo descubrirlo?
No quisiera, por ningún motivo, augurarte un epitafio como este: "Vivió 80 años sin hacer nada que valiese la pena".

Por todo esto me apresuro ahora a contestar el interrogante que nos ocupa y preocupa. Lo haré con brevedad. Te doy dos pistas nada más.
Para saber acerca de lo que Dios quiere de ti, no esperes la aparición de un ángel del cielo proclamándote solemnemente, en nombre del Creador, que has sido pensado por Él para ser ingeniero, o futbolista, o sacerdote, o torero, o lo que sea. Dios ya no suele usar esos medios extraordinarios para comunicar a los hombres su voluntad.

Sí, sigue siendo Él el que te susurrará al oído su plan para ti. Pero lo hará a su manera. Hablándote veladamente a través de mil acontecimientos y casualidades". Tales como el colocarte en determinada familia, el rodearte de tal ambiente, el permitir que atravieses por tales circunstancias, el que tengas tales amistades, etc.

Entonces, en primer lugar, intenta descubrir esa voz de Dios en todo lo que te ocurra. Esto lo lograrás por ti mismo si tratas mucho con Dios, si te acostumbras a llevarlo siempre contigo y a verlo en todo.

Segunda cosa. Para discernir si Dios quiere de ti esto o lo otro, tienes que ver si cuentas o no con las cualidades que te capacitan para realizarlo.

Resulta inconcebible que Dios haya pensado en un cojo de nacimiento para ser competidor internacional de atletismo en 100 metros lisos. Como es igualmente inverosímil el que haya querido que una chica poco agraciada y marcadamente propensa a la obesidad sea modelo. Dios nos crea para recorrer un camino preciso en los años que nos concede de vida.

 
Sólo añado que me gustaría poder afirmar de ti esta bienaventuranza: benditos los que tienen claro a dónde van, para qué viven y qué es lo que Dios quiere de ellos en esta vida, aunque sea algo pequeño o doloroso. De ellos es el reino de la satisfacción y la dicha.

Fuente: Catholic.net 
 


 
 



 

lunes, 11 de noviembre de 2013

El tiempo es ahora.



“No pienses que el amor para ser genuino tiene que ser extraordinario, lo que necesitamos es amar sin cansarnos”.

 
 
Yo había estado mendigando de puerta en puerta en la calle del pueblo, cuando apareció a lo lejos, como un esplendoroso sueño, el carruaje dorado, y yo me pregunté quién era este ¡Rey de Reyes!... El coche se detuvo donde yo me encontraba. Tu mirada se dirigió hacia mí, y con una sonrisa bajaste el coche. Sentí que por fin la suerte había llegado a mi vida. Luego, de repente, me ofreciste la mano derecha y dijiste: ¿Qué tienes para darme a mí?

¡Ah! ¡Qué broma majestuosa el tender la palma de las manos pidiendo limosna, a un mendigo! Me sentí confundido y permanecí allí inmóvil e indeciso. Luego lentamente saque de mi monedero el grano más pequeño de maíz y te lo entregué. Pero cuál no sería mi sorpresa al final del día, al vaciar mi monedero en el suelo, encontré el grano más pequeño de oro en medio del pobre montón. Entonces lloré amargamente, y deseé haber tenido el corazón para entregártelo todo. (Texto extraído del libro “El camino para aprender a valorar el tiempo”.)


1.    El amor no se mendiga, el amor se merece. Quizá alguna vez has escuchado esta frase y es que es la verdad, todos merecemos amor, respeto, felicidad, todos merecemos simplemente lo mejor. ¿Por qué? ; muy simple, porque nuestra naturaleza es divina, fuimos creados para dar y ser lo mejor, pues fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Si tú te dieras cuenta de cuánto vales……Si tu de verdad lo supieras, no te conformarías con muy poco, y nunca más mendigarías el amor, ese que tienes en abundancia, dentro de ti, es un regalo……..Descúbrelo, y cuando lo hagas sabrás luchar por lo que mereces, eso para lo que Dios te pensó. Te levantarás todos los días con gratitud y convicción, con alegría y seguridad (aún sabiendo que para conseguir lo mejor se tiene que luchar, sabes que tienes los medios para conseguirlo).

2.    Te invito a dar lo que tienes, como ya sabes que tienes abundancia, pues da en abundancia, no escatimes, podrás decir, no doy lo mejor de mí porque no suelo recibir lo mejor y prefiero no arriesgar. Sabes, te entiendo, sé que no todos entregan lo mismo, pero te diré algo, no fuiste creado para quedarte en la línea, las cosas no caen del cielo, todos nacemos con cualidades, pero no todos las aprovechamos de la misma manera, lucha, arriesga, si te caes levántate y continúa,  porque cuando das lo mejor de ti y lo das de corazón, sin lastimar a nadie para conseguirlo, no te vas a equivocar, pues son deseos del corazón, y en tu corazón esta Dios, sólo aprende a escucharlo y recuerda esto que decía la madre Teresa de Calcuta. Todo es y será entre tú y Dios. Tu decides si le das el grano más pequeño o le das lo mejor de ti.


Autor: Myriam Orozco.

viernes, 8 de noviembre de 2013

"Diosidencia"



El día de ayer navegando por la red un mensaje llamó mi atención de manera muy especial, lo encontré en un sitio llamado "Virgen de Guadalupe" y curiosamente siempre he sentido un amor muy especial por ella, ¿Diosidencia?, no lo sé, espero puedan encontrar lo que yo encontré en este mensaje.

 
Esta foto fue tomada en el rodaje de la película "La Pasión de Cristo". En la foto, Mel Gibson habla con el actor Jim Caviezel. Pero si nos fijamos en la imagen de una manera ESPIRITUAL, ves que fuerte ES... Imagínate, sentado al lado de Jesús en una conversación a solas... Cuando oramos, eso es exactamente lo que pasa! Cuando dejamos de LADO todo lo que hacemos y nos centramos en hablar con Jesús, Él también para todos, se sienta con nosotros y con paciencia nos mira a los ojos, escucha lo que decimos, nos presta completa atención. No desesperes... sus ojos están puestos en TI... ve a tu lugar más intimo que El ansiosamente te está esperando...
 
 
 
 

 
Quizá te pase lo mismo que a mí, no lo sé, sólo tengo una certeza, Dios siempre llega a tiempo, el nunca llega tarde, sus tiempos son perfectos para ti, para mí, y se manifiesta de esta manera tan sencilla, y de muchas otras a lo largo de nuestra vida para decirnos “No desesperes”, “No desistas”, tengo mi mirada puesta en ti, te estoy cuidando, ven a mi regazo, pues desde tu lugar más íntimo estoy esperando por ti, “Yo soy el amor verdadero” Quien a Dios tiene nada le falta.
Gracias madre mía por llevarme una vez más a los brazos de tu hijo, que siempre me recibe con el más puro amor y nunca me voy de él con el corazón vacío.
Autor: Myriam Orozco.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Hoy es el mejor dia de mi vida.

Alguien que exprese una alegría verdadera tiene una fuerza de atracción tal que contagia a otros esa alegría.

 
 

“Hoy, cuando me levanté, repentinamente me di cuenta que ¡este es el mejor día de mi vida! Ha habido ocasiones en que me he preguntado si podré ir adelante en el día de hoy... y lo he hecho. Creo que esto es más que suficiente para celebrarlo. Hoy voy a celebrar la increíble vida que he tenido llena de bendiciones y aún con las adversidades que me han servido para hacerme más fuerte.
 

Voy a vivir este día con la frente bien en alto y un corazón feliz. Me sorprenderé de los 'simples' regalos que Dios me ha dado: una mañana tranquila, el sol, las nubes, los árboles, las flores, los pájaros. Hoy ninguna de estas minúsculas creaciones van a escapar de mi vista. Hoy compartiré mi emoción por la vida con otra gente. Voy a hacer sonreír a alguien.
 
 

Hoy es el día que dejaré de preocuparme por lo que no tengo y empezaré a ser agradecido con Dios por todas las cosas maravillosas que me ha dado. Tendré presente que la preocupación es solo una pérdida de tiempo porque mi fe en Dios y su Plan de divinidad me asegura que en un futuro todo estará bien. Y hoy antes de ir a dormir observaré la noche y elevaré mis ojos al cielo para admirar la belleza de las estrellas, la luna y elevaré una oración a Dios por esos magníficos tesoros.

 

Cuando el día finalice y ponga mi cabeza en la almohada, agradeceré al Todopoderoso por el mejor día de mi vida y dormiré el sueño de un niño feliz, emocionado por la esperanza de saber que mañana será ¡el mejor día de mi vida!”

 

La sonrisa es una expresión de algo interior, de algo más profundo.
 
Fuente: Catholic.net